Waldo
Docencia universitaria
domingo, 25 de agosto de 2013
sábado, 3 de diciembre de 2011
miércoles, 30 de noviembre de 2011
ANÁLISIS FINANCIERO
El análisis financiero consiste en un conjunto de principios y procedimientos que permite a los administradores o interesados de una empresa, que los datos obtenidos de la contabilidad que son el Estado de Resultados y el Balance General se transformen en información útil para la toma de decisiones.
Existen varios métodos y tecnicas de análisis como: Métodos Dinámicos, Métodos Estáticos: Comparaciones, Aumentos y Disminuciones; tendencias, Porcentuales, Valores Absolutos y Relativos, etc. Interpretaciones por el método Vertical y método Horizontal, etc. además de las Razones Financieras, de éste último hablaremos a continuación:
RAZONES FINANCIERAS.- Llamado también Ratios Financieros.- Es una relación aritmética entre dos números o las cantidades de dos cuentas ya sean del Balance General o del Estado de Resultados, cuyas resultantes son indicadores que permiten tomar buenas decisiones. Existen muchos indicadores utilizados de acuerdo al tipo de empresa, reunidos en cuatro grupos:
I.- RAZONES DE RENTABILIDAD.- Miden la capacidad de generación de utilidades de la empresa. Evalúan los resultados económicos de la actividad empresarial. Expresan el rendimiento de la empresa en relacion con sus ventas.
UTILIDAD EN VENTAS = UTILIDAD ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS/VENTAS * 100%
Quiere decir que por cada UM vendida hemos obtenido el tanto por ciento de utilidad.
UTILIDAD POR ACCIONES = UTILIDAD NETA/ACCIONES COMUNES = UNIDADES MONETARIAS
Indica la utilidad obtenida por cada acción común fue de tantas Unidades Monetarias.
MARGEN BRUTO DE UTILIDAD = ((VENTAS - COSTO DE VENTAS) / VENTAS) * 100% =
Indica las ganacias en relacion a las ventas, deduciendo el costo de ventas, indica también la eficiencia de las operaciones y la asignacion de precios a los productos.
Cuanto más grande sea este margen bruto de utilidad será mejor, pues significa que tiene un bajo costo de las mercaderías que produce y vende.
MARGEN DE UTILIDAD OPERATIVA = (UTILIDAD OPERATIVA / VENTAS) *100%
Indica que por Bs. 100 que vende y luego de cubris los costos de ventas + los gastos de la empresa le queda una utilidad del tanto por ciento.
MARGEN NETO DE UTILIDAD = (UTILIDD NETA / VENTAS)*100%
Quiere decir que por cada UM que vendió la empresa, obtuvo una utilidad de el tanto por ciento, Este dato permite evaluar si el esfuerzo realizado en la operación durante el período de análisis está produciendo una adecuada retribución para el empresario.
Nota: en una próxima oportunidad analizaremos las razones de liquidez...
La Importancia de las TICs
Una gran mayoría de docentes, aún no capta que en la labor pedagógica debe integrar las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) y elevar la calidad de la educación. Por lo cual considero de mucha importancia la aplicación de las TICs para optimizar la utilización de la información y los recursos tecnológicos. En este entendido, hoy el docente no solo debe caminar, al contrario, está obligado a correr sino quiere ser rebasado por los estudiantes, pues ellos nacieron con lo tecnológico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)